Conference: Al-Murābiṭūn: Noveno centenario del esplendor de un Imperio, Granada, October 19-22, 2016

OLYMPUS DIGITAL CAMERAConference: Al-Murābiṭūn: Noveno centenario del esplendor de un Imperio, Granada, October 19-22, 2016
Inscription deadline: October 17, 2016.

The Universidad Internacional de Andalucía and the Escuela de la Alhambra present “Al-Murābiṭūn: Noveno centenario del esplendor de un Imperio,” a colloquium/ course in honor of the memory of Prof. Henri Terrasse, to he held 19-22 October 2017 at the Palace of Carlos V in the Alhambra (Granada).

2016 is the 900th anniversary of the conquest of the Balearic islands by the Almoravids (1116), an event which corresponded to the greatest territorial expansion of their empire and started the moment of its maximum splendor. With the occupation of the Islands, the empire obtained a vast territory extending from Mauritania to Zaragoza, as since the end of the 11th century they had been gaining power over the taifas of Al-Andalus, becoming the most important empire of Western Islam during the first half of the 12th century. They were the first to unite the two sides of the Strait of Gibraltar under the same political and religious power. This fact enabled a lively social, commercial and cultural exchange between Al-Andalus and North Africa, centered around the great capitals of the Empire, especially the North African Marrakech, and the peninsular Granada.

Moreover, this year marks 45 years since the death of Professor Henri Terrasse, a great scholar of the art of Morocco and Al-Andalus. Among his works are several publications dedicated to the art and arquitecture of Al-Andalus, necessary starting points for anyone interested in pursuing research in these fields.
During this international seminar, several specialists of the Almoravides will commemorate the 900th centernary of the apogee of the greater Western Islamic empire, with a special attention to the legacy of Henri Terrasse.

PROGRAMME
1a JORNADA: miércoles 19 de octubre
10:00 a 10:15 – Presentación
10:15 a 11:15 – Conferencia inaugural.
“Henri Terrasse y su contribución historiográfi ca”
D. Rafael LÓPEZ GUZMÁN (Universidad de Granada). 11:15 a 11:30 – Pausa-café

Sesión de mañana:
MESA 1.- Origen, génesis y evolución del Imperio almorávide
11:30 a 12:30
“Camelleros saharianos: la caracterización de los almorávides en las fuentes”
D.a Helena DE FELIPE (Universidad de Alcalá).
12:30 a 13:30
“El primer urbanismo de Marrakech”
D. Abdellatif MAROU (Conservador de la Inspección de Monumentos y Sitios Históricos de Marrakech, Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos).
13:30 a 14:30
“El nacimiento del Califato almohade y el  fin de los almorávides. Introducción de un nuevo arte” D.a Dolores VILLALBA SOLA (IEM – FCSH/UNL, Lisboa).
14:30 a 17:00- Almuerzo

Sesión de tarde:
MESA 2.- El Imperio almorávide: organización económica, política y jurisdicción
17:00 a 18:00
“La evolución de la organización política y administrativa del emirato almorávide al imperio almohade”
D. Pascal BURESI (CNRS, Lyon).
18:00 a 18:30- Pausa-café
[MESA 1.- Origen, génesis y evolución del Imperio almorávide]
18:30 a 19:30
“Historia de los almorávides a través de las fuentes textuales”
D.a Ma Jesús VIGUERA MOLINS (Universidad Complutense de Madrid).
19:30 a 20:00- Debate sesión de tarde

2a JORNADA: jueves 20 de octubre
Sesión de mañana

MESA 2 (b).- El Imperio almorávide: organización económica, política y jurisdicción 10:00 a 11:00
“Cadíes y cadiazgo andalusí en época almorávide”
D. Rachid EL HOUR (Universidad de Salamanca).
11:00 a 12:00
“La economía de los almorávides saharianos en el Sur de al-Andalus según sus indicios” D. Eduardo ESCARTÍN GONZÁLEZ (Universidad de Sevilla).
12:00 a 12:30 – Pausa-café
MESA 3.- Trabajos arqueológicos, conservación y difusión de la cultura material almorávide
12:30 a 13:30
“El registro arqueológico almorávide en Šarq al-Andalus: arquitectura y producciones cerámicas”
D. Pedro JIMÉNEZ CASTILLO (Escuela de Estudios Árabes – CSIC, Granada) y Manuel PÉREZ ASENSIO (Arqueólogo).
13:30 a 14:00 Debate sesión de mañana 14:00 a 17:00 – Almuerzo

Sesión de tarde
17:00 a 17:30
“La colección almorávide del Museo de la Alhambra: inventario y catálogo”
D.a Paula SÁNCHEZ GÓMEZ (Arqueóloga – Arquemus Medievalia S. L.) y Eva MORENO LEÓN (Arqueóloga – Arquemus Medievalia S. L.).
17:30 a 18:30
Visita a la colección del Museo de la Alhambra
D.a Paula SÁNCHEZ GÓMEZ (Arqueóloga – Arquemus Medievalia S. L.) y Eva MORENO LEÓN (Arqueóloga – Arquemus Medievalia S. L.).
18:30 a 19:00- Pausa-café
19:00 a 20:00
“Otra forma de enseñar la Historia”
D. Juan CASTILLA BRAZALES (Escuela de Estudios Árabes – CSIC, Granada).

3a JORNADA: viernes 21 de octubre
Sesión de mañana

MESA 4.- El arte y la cultura en la época almorávide: arquitectura, artes suntuarias y pensamiento estético
10:00 a 11:00
“La estética andalusí en el siglo XII”
D. José Miguel PUERTA VÍLCHEZ (Universidad de Granada).
11:00 a 12:00
“¿Existe un arte almorávide? Contribuciones y nuevas perspectivas”
D.a María MARCOS COBALEDA (Instituto de Estudos Medievais – FCSH/UNL, Lisboa).
12:00 a 12:30 – Pausa-café
12:30 a 13:30
“El Panteón Real del monasterio cisterciense de las Huelgas de Burgos. Historiografía, arqueología artística y modelo de conservación”
D.a Concha HERRERO CARRETERO (Patrimonio Nacional).
13:30 a 14:00 Debate sesión de mañana
14:00 a 17:00 – Almuerzo

Sesión de tarde
MESA 5.- Las civilizaciones coetáneas a los almorávides
17:00 a 18:00
“Toledo en el siglo XII: de la casa al barrio”
D. Jean PASSINI (LaDéHiS – CRH – EHESS, Paris).
18:00 a 18:30 – Pausa-café
18:30 a 19:30
“Relaciones entre musulmanes, judíos y cristianos en el Mediterráneo del siglo XII”
D. Brian A. CATLOS (University of Colorado, Boulder (EEUU) / The Mediterranean Seminar). 19:30 a 20:00 Debate sesión de tarde y conclusiones  nales

4a JORNADA: sábado 22 de octubre (opcional)
10:00 a 14:00
Visita al Palacio de Dar al-Horra, las murallas de la Alhacaba y el Bañuelo (personal de Huerto Alegre).

Time and place
El Seminario se celebrará en el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, en el Palacio de Carlos V, Granada.
Las clases tendrán lugar los días 19 al 22 de octubre de 2016, en horario de mañana y tarde (excepto el sábado 22 que será sólo de mañana).

How to apply:
Número de plazas y condiciones de admisión
El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación.
La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.
El seminario va dirigido fundamentalmente a alumnado universitario de los grados de Filología Árabe y Hebrea, Historia del Arte e Historia; medievalistas, arabistas y otros investigadores; guías e intérpretes; profesores de Instituto.

El plazo de matrícula  finaliza el 17 de octubre de 2016.
El importe es de 8 € de apertura de expediente.
Número de horas: 25.
El pago de la apertura de expediente deberá efectuarse por transferencia bancaria libre de gastos o por ingreso a la cuenta de La Caixa, O cina Isla de la Cartuja (Sevilla) IBAN: ES78 21009166752200074348

Formalización de la matrícula
Deberá aportarse la siguiente documentación:
1- Solicitud en el impreso que facilita la Universidad Internacional de Andalucía.
2- Fotocopia del DNI.
3- Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: